Cómo empezar con un dron - guía para principiantes

02 de febrero 2025
Artículo

¿Estás pensando en comprarte un dron o ya tienes uno y no sabes por dónde empezar?

Nosotros pasamos por esta misma situación y creemos que compartir nuestra experiencia puede serte de gran ayuda.

Para empezar, un dron es mucho más que un simple dispositivo volador: es una cámara capaz de capturar imágenes y vídeos desde perspectivas imposibles de conseguir con medios tradicionales. Precisamente esa posibilidad de obtener tomas espectaculares fue lo que nos motivó a adentrarnos en el mundo de la grabación con drones.

Primeros pasos con un dron
Primeros pasos con un dron
Etiquetas:
DronesVídeo

Primeros pasos para volar un dron

¿Qué modelo de dron comprar para empezar?

Si estás buscando tu primer dron, lo más recomendable es optar por un modelo sencillo y fácil de manejar. DJI es la marca líder del sector, y su modelo DJI Mini 4K es una de las mejores opciones para iniciarse.

Este dron, compacto y ligero, graba en 4K a 30 fps y es ideal para transportarlo con facilidad, incluso en rutas de montaña o lugares de difícil acceso. Además, al ser un dron de clase 0 (con un peso inferior a 250 gramos), puede volarse en España sin necesidad de licencia.

El mando de control no tiene pantalla integrada, por lo que es necesario conectar un teléfono móvil con la aplicación de DJI para monitorizar el vuelo, grabar, calibrar y acceder a otras funciones. Personalmente, nos parece una ventaja, ya que el móvil es un dispositivo que siempre llevamos encima, lo que hace que el mando sea más ligero y fácil de transportar.

Accesorios imprescindibles

Más allá del dron en sí, hay ciertos accesorios que resultan imprescindibles para disfrutar al máximo de la experiencia:

  • Baterías adicionales: Una sola batería no suele ser suficiente. Basándonos en nuestra experiencia, recomendamos llevar al menos dos para prolongar el tiempo de vuelo.
  • Funda de transporte: Protege el dron y facilita su transporte.
  • Cargador múltiple: Permite cargar varias baterías a la vez, lo que ahorra mucho tiempo.
  • Hélices de repuesto: Siempre es útil llevar un par extra por si sufren daños.

Consideraciones antes de volar

La mayoría de las funciones avanzadas del dron están controladas a través de la aplicación de vuelo, que también verifica aspectos clave como:

📍 Restricciones de vuelo: La app comprobará si hay limitaciones en la zona donde quieres volar.

📏 Altura máxima permitida: Depende del país y del espacio aéreo en el que te encuentres.

📡 Actualizaciones necesarias: Antes de despegar, la app revisará si hay que instalar algún software nuevo.

En cuanto a seguridad, este modelo solo cuenta con sensores en la parte inferior para el aterrizaje, pero no tiene sensores para evitar obstáculos en vuelo. Por ello, es fundamental mantener siempre el control visual y evitar colisiones, especialmente al ser principiantes.
Si bien hay otros modelos en el mercado, creemos que el DJI Mini 4K ofrece una gran relación calidad-precio, con buenas prestaciones para su tamaño y peso. Su cámara es mejorable en comparación con drones más caros, pero es ideal para aprender sin asumir un gran gasto ni riesgos excesivos.

Legalidad: ¿Necesitas un permiso para volar el dron?

Para el DJI Mini 4K, no es necesario obtener un permiso ni realizar un curso para volarlo (al menos en 2025).

Esto se debe a que es un dron de clase 0, con un peso inferior a 250 gramos, lo que lo exime de ciertos requisitos legales en muchos países, incluida España.

Sin embargo, aunque no se requiera licencia, sí es importante cumplir con las normas básicas de vuelo para evitar sanciones o riesgos:

  • No volar en zonas restringidas (aeropuertos, bases militares, espacios protegidos, etc.).
  • Respetar la altura máxima permitida, que suele ser de 120 metros en espacios abiertos.
  • Mantener siempre el dron dentro del campo visual del piloto.
  • No sobrevolar personas ni aglomeraciones para evitar posibles accidentes.

Antes de volar, te recomendamos consultar la normativa específica de tu país, ya que las regulaciones pueden cambiar.

Restricciones en España para volar un dron

Volar un dron en España es una actividad que está regulada por una serie de normativas y restricciones para garantizar la seguridad de todos. A continuación, te explicamos las principales consideraciones que debes tener en cuenta antes de despegar tu dron en territorio español.

Registro del dron

En España, los drones que superen los 250 gramos deben estar registrados en la Agencia Española de Seguridad Aérea (AESA). El proceso de registro es obligatorio para garantizar que el operador pueda ser identificado en caso de accidente o incidente. Si tu dron es de menos de 250 gramos, no es necesario registrarlo, pero siempre es recomendable conocer las normativas aplicables según el uso que le vayas a dar.

Licencia o Certificación

Para operar drones en España, dependiendo del peso y uso del aparato, se pueden requerir diferentes tipos de licencias:

  • Drones de hasta 2 kg: No necesitas una licencia específica para volar estos drones en categoría recreativa, pero debes seguir ciertas reglas de seguridad y estar registrado.
  • Drones de más de 2 kg: Si tu dron supera los 2 kg o vas a usarlo de forma profesional, necesitarás un Certificado de Piloto de Dron (A1/A3 o A2). Este certificado se obtiene tras aprobar un curso y un examen, que te preparará para operar de manera segura y legal en el espacio aéreo.

Zonas restringidas

Hay áreas específicas donde no está permitido volar un dron o en las que se requieren permisos especiales:

  • Cerca de aeropuertos y helipuertos: Existen zonas de exclusión aérea alrededor de aeropuertos donde está estrictamente prohibido volar drones sin la autorización de la AESA. Estas zonas se denominan Zonas de Restricción de Vuelo (ZRV) y suelen estar claramente delimitadas en mapas y aplicaciones específicas.
  • Zonas urbanas: Volar en zonas densamente pobladas o cerca de personas también está restringido. Las normativas exigen que mantengas una distancia mínima de 50 metros de personas no involucradas en el vuelo, y de 150 metros de multitudes, edificios y carreteras.
  • Parques naturales y áreas protegidas: Los vuelos en espacios naturales protegidos están sujetos a permisos especiales. Debes consultar la normativa local o autonómica para determinar si necesitas un permiso para volar en estas zonas.

Altura máxima de vuelo

En general, la altura máxima permitida para volar un dron en España es de 120 metros sobre el nivel del suelo. Superar este límite requiere permisos adicionales, y volar a alturas superiores puede poner en riesgo la seguridad de la aviación tripulada y estar sujeto a sanciones.

Normativa sobre la visión visual directa (VLOS)

Una de las reglas fundamentales en España es que debes mantener siempre el dron dentro de tu línea de visión visual directa (VLOS). Esto significa que no puedes volar el dron de manera que pierdas de vista el aparato. Para vuelos más allá de la línea visual (BVLOS), es necesario contar con permisos específicos y cumplir con requisitos adicionales de seguridad.

Vuelos nocturnos

Si bien no está prohibido volar de noche, hacerlo requiere cumplir con ciertas normativas adicionales. Los drones deben estar equipados con luces y el piloto debe tener formación para este tipo de vuelos. Los vuelos nocturnos solo están permitidos con ciertos modelos de dron y cuando se cuente con el equipo adecuado.

Seguro de responsabilidad civil

Aunque no es obligatorio para todos los drones, tener un seguro de responsabilidad civil es muy recomendable, especialmente si usas tu dron de forma profesional. Este seguro cubre daños a terceros en caso de accidente y es obligatorio si el dron supera los 25 kg.

Aplicaciones y herramientas para cumplir la normativa

Existen varias aplicaciones, como Airmap y DroneScanner, que te permiten verificar en tiempo real las zonas donde puedes volar y las restricciones específicas del lugar. Estas herramientas son especialmente útiles para asegurarte de que cumples con las normativas locales y evitar sanciones.

Comienza a volar a tu dron

Antes de nada, hay que tener a mano una ‘checklist’ (lista de verificación), y repasarla siempre antes de lanzarse al aire. Esta es la que nosotros usamos para nuestro dron.

Checklist para vuelo de dron

Recuerda: Para acceder a la funcionalidad y configuración de todo el dron, el mando tiene que estar encendido, con el teléfono, aplicación ejecutándose y el dron vinculado.

En casa, antes de salir:

  • Revisar las actualizaciones de firmware para evitar perder tiempo y consumo de datos cuando estemos fuera de casa.
  • La calibración MUI debemos hacerla si nunca la hemos hecho (todo esto lo verás revisando el apartado ‘configuración de la app’.
  • Asegúrate que la cámara este limpia, revisar el estado de hélices etc.
  • Revisar que la tarjeta de memoria esté correctamente insertada.
  • Cargar las baterías.

Justo antes de volar:

  • Quitar protector del gimbal (esto hacerlo SIEMPRE antes de encenderlo para evitar que se fuerce mientras se calibra), desplegar hélices.
  • Conectar el teléfono al mando, encender el mando, encender dron y esperar que se vinculen ambos.
  • Mientras busca satélites: Calibrar la brújula siguiendo los movimientos que nos dicte la aplicación.
  • Revisar las opciones de la cámara.
  • Despegar es tan sencillo como (desde la app) darle al botón de despegue y confirmar dejando pulsado el botón que nos indique la pantalla del mando o teléfono.
  • Comprobar que el dron se comporta de manera adecuada antes de alejarlo.
  • Aterrizar es tan sencillo como bajar suavemente hasta que detecte el suelo (o la mano) y lo terminamos de obligar a bajar (al terminar aterrizaje para los motores).
  • Tanto en el despegue como aterrizaje detecta la maniobra y avisa sonoramente de que va a proceder.
  • En la app deberemos vigilar el tiempo de vuelo / batería en todo momento.

Consejos prácticos para volar tu dron

Etiqueta con tus datos: Una buena idea es poner una etiqueta en el dron con tus datos de contacto. Esto puede ser útil si pierdes el dron en una colisión o por agotamiento de la batería (no serías el primero ni el último).

La importancia del copiloto: Tener a alguien que te ayude puede ser muy útil. Un copiloto puede ayudarte a aterrizar, verificar que estás grabando correctamente, supervisar el tiempo de vuelo y revisar posibles obstáculos mientras realizas tomas.

Practica en un lugar controlado: Es recomendable practicar el despegue y aterrizaje en un área segura y sin riesgos. Ten siempre en cuenta las hélices, ya que pueden ser peligrosas. Evita accidentes, especialmente durante el aterrizaje, donde es común sufrir pequeños cortes en las manos si no se tiene cuidado.

Despegue y aterrizaje

  • Despegue: La mayoría de los drones cuentan con despegue automático. Solo tienes que mantener presionado el botón en la pantalla de la aplicación. Si prefieres hacerlo manualmente, enciende los motores llevando ambos mandos hacia abajo y hacia adentro, y luego mueve la palanca izquierda hacia arriba para ascender.
  • Aterrizaje:El aterrizaje es más delicado que el despegue. Nosotros preferimos aterrizar en la mano para evitar que se levanten piedras u otros objetos (aunque esto conlleva cierto riesgo). Puedes llevar un cartón o una superficie especial para facilitarlo. Si aterrizas el drone en tu mano o en la de tu copiloto es importante extender la mano. Los sensores del dron la detectarán, y podrás ir bajando hasta que el dron deje de bajar. En ese momento, pulsa la palanca de bajada hasta escuchar el mensaje "landing"en la aplicación, lo que indicará que el aterrizaje ha finalizado y los motores se apagarán.

Es importante atrapar el dron por la parte inferior, centrándote en la zona inferior central para evitar acercarte a las hélices.

Otros consejos importantes

Volar en días sin viento: Es fundamental que no haya viento al principio, especialmente en los primeros vuelos. Consulta las previsiones de viento y revisa las especificaciones de tu modelo para asegurarte de que puede volar de forma segura en las condiciones actuales.

Planifica antes de volar: Planifica las tomas, las rutas y los movimientos antes de despegar. Incluso puedes escribirlo en papel para tenerlo claro. Elige un sitio adecuado para despegar y aterrizar.

No agotes la batería: No es recomendable agotar más del 80% de la batería antes de aterrizar, ya que las condiciones pueden cambiar y complicar el regreso. Si el viento aumenta, el tiempo de vuelo disminuye considerablemente. Vuela con suficiente batería para evitar cualquier imprevisto.

Regreso al punto de inicio (RTH): Cuando el dron se aleja mucho en distancia o altura no lo veremos y puede ser difícil encontrar el camino de regreso. Para evitarlo, utiliza la función de Regreso al Hogar (RTH). Si la activas (pulsando dos veces el botón de pausa en el mando), el dron volverá automáticamente al punto de inicio del vuelo, ascendiendo para evitar colisiones. Esta altura es configurable en la aplicación.

Aterrizaje de emergencia: Si el dron detecta condiciones peligrosas, como batería baja, activará el RTH. Si no hay suficiente batería para regresar, el dron realizará un aterrizaje de emergencia, con el aviso acústico "landing".

Evita muchedumbres: Es importante volar en lugares sin multitudes ni personas cerca, ya que pueden distraerte o representar un riesgo para la seguridad.

Equipamiento adicional: Nosotros siempre llevamos una checklist para no olvidar ningún detalle y, además del dron, estos accesorios esenciales:

  • Hélices de repuesto.
  • Destornillador.
  • Baterías adicionales.
  • Cargador de baterías.
  • Cables para cargar desde el coche.
Avanzando en tomas bajas es buena idea acompañar desde atrás al dron.
Avanzando en tomas bajas es buena idea acompañar desde atrás al dron.

Consejos para obtener buenas tomas de vídeo con tu dron

No siempre las tomas más complicadas son las mejores: A veces, un vuelo sencillo hacia un objeto a una altura adecuada, con la inclinación correcta del gimbal, puede ser más impresionante que cualquier maniobra compleja. La simplicidad a menudo da buenos resultados.

No volar a demasiada altura: Aunque puede ser tentador elevarse al máximo al principio, la altura ideal suele estar más cerca del objeto de interés.

Acompaña al dron por detrás: Siempre que sea posible, sigue al dron por detrás o ponte de perfil en subidas o maniobras complejas para evitar colisiones o encuadres no deseados. Además, así evitamos salir en la grabación.

Movimientos suaves para obtener buena calidad: Es importante mover el dron muy suavemente. Los giros bruscos pueden reducir la calidad de la imagen. Para una grabación más estable y fluida, selecciona siempre el modo ‘cine’.

No alejarse demasiado: Cuando alejes el dron, no lo hagas más allá del 60% de la batería. Esto es importante porque podrías gastar más batería en el regreso que en la ida, y podrías no tener suficiente para regresar a salvo.

Ajusta la inclinación del gimbal antes de volar: Antes de grabar, asegúrate de revisar la inclinación del gimbal y el encuadre de la cámara. Recuerda que puedes ajustar la inclinación del gimbal girando la rueda a la derecha para subir y a la izquierda para bajar (en el mando).

Evita movimientos laterales arriesgados: Realizar desplazamientos laterales con el dron es arriesgado, ya que la cámara no apunta en la dirección del movimiento, lo que puede causar colisiones. Siempre que sea posible, opta por movimientos más seguros.

Algunos tipos de tomas, conocidas por su nombre:

Órbitas:

Una de las maniobras más utilizadas y resultonas es la órbita, que consiste en girar alrededor de un objeto de interés manteniendo el dron a una altura constante. Para lograr una órbita fluida, inclina el gimbal hacia abajo para evitar que el horizonte entre en el encuadre.

  • Órbita antihoraria: Mueve la palanca izquierda ligeramente hacia la derecha y la palanca derecha un poco hacia la izquierda.
  • Órbita horaria: Lo contrario: palanca izquierda hacia la izquierda y palanca derecha hacia la derecha.

Practicar estas órbitas permite obtener imágenes muy dinámicas y atractivas.

Aproximaciones a objetos:

Para crear tomas impresionantes, realiza vuelos suaves hacia un objeto. A medida que te acercas, puedes subir y bajar ligeramente el dron para crear una sensación de movimiento fluido. Lo importante es mantener un ritmo controlado para evitar movimientos bruscos que afecten la calidad de la grabación.

Vuelo cenital:

El vuelo cenital consiste en volar directamente sobre el objeto con el gimbal apuntando hacia abajo. Esto puede ser espectacular para capturar paisajes o estructuras desde una perspectiva única. Realiza un avance suave para mantener la estabilidad y evitar un movimiento brusco.

Círculo cenital:

Este movimiento es similar al vuelo cenital, pero en vez de avanzar, realizas un giro suave alrededor del objeto de interés mientras mantienes el dron sobre él. Esto te permite capturar una visión completa del objeto desde arriba, proporcionando una perspectiva dinámica.

Descubrimiento de motivos o elementos:

Este movimiento es ideal para revelar objetos o elementos en el encuadre. Puedes hacer una aproximación suave al objeto, mientras el gimbal sube ligeramente para mantenerlo centrado en el encuadre. También puedes realizar un vuelo hacia atrás para que el objeto de interés aparezca gradualmente en el plano.

Acompañamiento desde atrás:

Para seguir a una persona u objeto, realiza un vuelo suave desde atrás, a una altura segura. Este tipo de tomas son perfectas para capturar movimientos de personas o vehículos. Mantén siempre el dron a una altura segura y con movimientos suaves para evitar cualquier choque o pérdida de control.

Tomas de vídeo y movimientos preconfigurados en la aplicación

En la aplicación, justo debajo del icono de grabación de vídeo, encontrarás varias tomas preestablecidas. Estas opciones te permiten capturar movimientos complejos de forma sencilla. Normalmente, al seleccionar una toma, la app te pedirá que dibujes en la pantalla el objeto de interés para que el dron lo siga durante la grabación.

El número de sensores en el dron influye directamente en las posibilidades de estas tomas automáticas. Cuantos más sensores tenga el dron, más movimientos preconfigurados y seguros estarán disponibles. Sin embargo, modelos más básicos, como el DJI Mini 4k, no tienen características avanzadas como el seguimiento de personas o vehículos debido a la falta de sensores frontales. En estos casos, podrás recurrir a un vuelo manual para obtener el resultado deseado.

Importante: No olvides salir del modo de toma preconfigurada antes de empezar a grabar. Si dejas el modo activado y pulsas grabar, el dron no comenzará a grabar, lo que puede hacer que pierdas tomas importantes. Nos ha sucedido varias veces. Para salir del modo preconfigurado, selecciona el icono de vídeo en la app.

Si durante una toma preconfigurada notas que hay un riesgo de colisión, puedes abortar la maniobra pulsando el botón circular con ‘X’ en la aplicación.

Algunas tomas preconfiguradas en la aplicación:

  • Droni: El dron se aleja de un punto de referencia mientras asciende, ideal para capturas amplias de paisajes.
  • Cohete: Ascenso vertical a gran velocidad, perfecto para obtener una vista aérea de alto impacto.
  • Órbitas: El dron realiza órbitas automáticas alrededor del objeto seleccionado, tal como describimos en el apartado de órbitas.
  • Boomerang: Similar a una órbita, pero con un movimiento elíptico amplio que aleja y luego regresa al punto inicial. (Cuidado con el riesgo de colisión).
  • Espiral: El dron sube mientras realiza una rotación en espiral, perfecto para efectos dinámicos y vertiginosos.

Modo foto - Panorámicas:

Si estás en el modo foto, puedes realizar panorámicas y composiciones esféricas de forma automática. Solo selecciona previamente el modo foto y el tipo de panorámica que deseas capturar.

En caso de accidente o pérdida del dron:

Si el dron se pierde o sufriera un accidente, la aplicación permite enviar señales acústicas y luminosas (si le queda batería). Esto puede ayudarte a localizarlo rápidamente, especialmente si se ha caído en un área de difícil acceso.

Y hasta aquí nuestra guía para empezar a volar con dron. Esperamos que nuestros consejos te hayan sido útiles y que disfrutes cada momento de vuelo con tu dron. Recuerda que la práctica es clave y que, aunque al principio pueda parecer complicado, con el tiempo te volverás un experto. No dudes en seguir experimentando y, sobre todo, ¡diviértete! Nos encantaría saber cómo te va en tus vuelos, así que no dudes en compartir tus experiencias. ¡Nos vemos en el aire!

 

Comentarios

Déjanos tu comentario.
Además el email es útil para avisarte cuando alguien responda

Patrocinadores

Madresfera
Grupo Almuzara